DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
18 oct. 2022 | 18:08

Información de Adeera acerca del ahorro y uso eficiente de la energía

La eficiencia energética es una forma de gestionar la energía, obteniendo un resultado igual con menor consumo o un resultado mayor consumiendo lo mismo. Está asociada con las nuevas tecnologías, tanto en artefactos como en los servicios energéticos más eficientes que utilizan menos energía para realizar una misma tarea. El uso responsable apunta a complementar los esfuerzos de la eficiencia energética a través del cuidado y uso apropiado de todas estas tecnologías.

Es el conjunto de actividades dirigidas a reducir el consumo de energía a través de un uso más eficaz y responsable de la misma. Tiene que ver con los hábitos de consumo de cada individuo. Por este motivo, les brindamos algunos consejos para hacer uso de la energía eléctrica de forma responsable y racional.

Tweet

  • Iluminación

Usar lámparas LED. Consumen un 45% menos que las de bajo consumo y duran 7 veces más.

Pintar de colores claros los espacios internos de la casa, así se necesitará de lámparas de menor potencia para iluminarlos.

Controlar el período de iluminación con células fotoeléctricas o temporizadores.

Usar lámparas adecuadas para cada espacio y utilizar iluminación dirigida para lectura, trabajos manuales y otros.

Procura no dejar luces encendidas en los espacios que no se estén usando.
 

  • Aire acondicionado y calefacción

En verano, programar el aire acondicionado en 24°C. Cada grado extra representa un 8 % más de consumo. En invierno, si vas a usarlo, ponelo en 20°C, modo calefacción.

Se recomienda limpiar los filtros cada 6 meses para que el equipo no consuma energía de más para funcionar de forma correcta.

Para conservar la temperatura, mantener cerradas las puertas y ventanas del espacio que se está utilizando. Es suficiente con ventilar los espacios de 5 a 10 minutos.

Climatizar sólo los espacios que se estén usando y apagar el equipo al retirarse.

Colocar burletes en puertas y ventanas para evitar las infiltraciones de aire.
 

  • Heladera y freezer

Verificar que los burletes de la puerta estén en buen estado para evitar pérdidas de frío.

Tratar de abrirla sólo cuando sea necesario y durante el menor tiempo posible.

Ubicarla alejada de las fuentes de calor y al menos a 15 cm de paredes o muebles.

Descongelarla periódicamente: el sobreconsumo comienza cuando la caja de hielo llega a un espesor de 5mm.

Evitar colocar comidas calientes en la heladera para que no utilice energía de más innecesariamente.
 

  • Televisión y otros artefactos

No mantenerlos encendidos sin necesidad porque gastan más energía y disminuyen su vida útil.

Desconectarlos cuando no se usan ya que aún apagados continúan en “stand by”. Se calcula que hasta un 15 % del consumo energético de los hogares puede ser producido por esta función.

Desenchufar el cargador del celular para que no produzca un consumo innecesario.

Usar el lavarropas en su máxima capacidad de carga con el programa de "lavado económico" (si lo tiene), para ahorrar agua y electricidad. En lo posible, lavar siempre con agua fría. Si fuera necesario calentarla, la temperatura no debe superar los 60 °C.

Regular la temperatura del agua caliente directamente desde el termotanque para evitar entibiarla abriendo el agua fría.
 

  • Consejos de seguridad en la vía pública

No circular por calles inundables cuando hay tormentas o vientos fuertes.

Ante cualquier situación eléctrica considerada de riesgo, informar a la empresa distribuidora de energía de su jurisdicción.

Avisar con urgencia a la entidad responsable si observa humo, vapor o fuego en instalaciones eléctricas, tapas abiertas o deterioradas.

No treparse a postes del tendido eléctrico ni acercarse a postes caídos, a estructuras eléctricas, pilares ni a cables ubicados a baja altura.

Cumplir con las indicaciones de los carteles y respetar los vallados que se colocan al realizar reparaciones en la calle o la vereda.
 

  • Consejos de seguridad para el hogar

Los materiales que utiliza deben ser fabricados bajo normas IRAM o IEC. Éstas aseguran el cumplimento de los requisitos esenciales de seguridad.

Toda instalación debe contar con interruptor diferencial (disyuntor), llaves termomagnéticas y puesta a tierra.

Revisar periódicamente la instalación de la casa y reemplazar los interruptores defectuosos.

Desconectar siempre la llave general para hacer una reparación.

Ante la falta de energía, corroborar que se trate de un desperfecto que afecta únicamente a su casa y verificar el funcionamiento de los fusibles, las llaves termomagnéticas o disyuntores. Luego llamar a un electricista idóneo y, si se comprueba que el problema es externo, comunicarse con el distribuidor.
 

  • Etiqueta de Eficiencia Energética

Es una herramienta que permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos y electrodomésticos. Se encuentra siempre en forma de adhesivo.

Tiene una barra de colores en escalera con letras en orden alfabético donde cada escalón representa un nivel de eficiencia energética. A mayor nivel de eficiencia menor consumo de energía.

Mayor eficiencia = color VERDE + letra “A”
Menor eficiencia = color ROJO + letra “G”

Fuente: ADEERA

Para obtener más información sobre eficiencia energética ingresar al portal oficial de la DPEC: Consumo Responsable y Tabla de Consumos

 

 

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina