DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
FUENTE DE RECURSOS PARA OBRAS ELECTROENERGÉTICAS
03 dic. 2015 | 08:01

La Provincia impulsa una herramienta local para potenciar la infraestructura energética

En el temario que remitió a la Legislatura para ser tratados en extraordinarias, el Poder Ejecutivo Provincial envió un proyecto para la creación de un Fondo de Infraestructura Eléctrica. “Pretendemos con esto generar un marco de estabilidad y de previsión en el tiempo, con un financiamiento que no depende del encuadre tarifario nacional, justamente para evitar estos ciclos de las decisiones políticas por parte del Gobierno Nacional”, explicó el Ministro de Hacienda y Finanzas y titular de la DPEC, Enrique Vaz Torres.

Tweet

El ministro de Hacienda y Finanzas, y titular de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Enrique Vaz Torres, consideró que el proyecto de ley de creación del Fondo de Infraestructura Eléctrica, como parte del temario para las sesiones extraordinarias de la Legislatura, impulsa la constitución de una herramienta de desarrollo, estabilidad, con previsibilidad a mediano y largo plazo, para potenciar la infraestructura energética de la provincia.

“Tenemos que pensar que todo el sistema electroenergético está desfinanciado en el país. El 80 por ciento del déficit nacional se explica desde el sector energético, esta también es una cuestión que se tiene que ordenar a partir del nuevo gobierno nacional”, indicó el ministro Vaz Torres.

“En este sentido, nosotros enviamos este proyecto de Ley porque pretendemos generar un marco de estabilidad y de previsión en el tiempo, con un financiamiento a través de un cargo fijo que no depende del encuadre tarifario nacional justamente para evitar estos ciclos de las decisiones políticas que se toman el gobierno nacional”, explicó el titular de la DPEC.

“Vaya para el lado del mercado, vaya para el lado de los subsidios, para para el lado donde vaya la decisión del gobierno nacional, los correntinos siempre hemos resuelto las cosas con previsión y con conducta fiscal”, remarcó el funcionario y fundamentó que “este fondo, que pretende constituirse en una herramienta de autogestión, de autofinanciamiento para ir sosteniendo nuestro sistema electroenergético, busca justamente eso: otorgar estabilidad a la inversión independientemente de cuál fuera la política energética nacional”, fundamentó el ministro Vaz Torres.

“Si el esquema de subsidios al costo de la energía genera algún sistema de tarifa social y un sistema de compensación por obras, el cargo fijo servirá para recomponer todas las desinversiones históricas que tenemos y para generar promociones,  o bien para distintas medidas que se puedan tomar siempre para el sector porque son fondos de afectación específicas”, agregó el jefe de la cartera económica provincial.

EXPERIENCIA RURAL

“Si la cuestión se complica a nivel nacional, estos recursos servirán para sostener nuestros niveles de inversión a pesar de este problema. Por eso esto es, a todas luces una herramienta local que va a permitir que se genere el círculo virtuoso que se generó, por ejemplo, con el Fondo de Desarrollo Rural (FDR)”, ejemplificó e titular de la DPEC.

“Este instrumento hizo que la recaudación del inmobiliario rural se afectara específicamente a obras de infraestructura rural y a campañas fitozoosanitarias; de este modo,  creció la recaudación y hoy tenemos un fenomenal sistema de autofinanciamiento que hace que los propios partícipes de la contribución, o sea  todo el sector rural, propongan anualmente el incremento de la base imponible del impuesto porque necesitan de esos recursos para las inversiones en el sector y para las campañas sanitarias”, ejemplificó Vaz Torres.

“Esto quiere decir que se puede articular herramientas fiscales que sirvan al desarrollo. El mismo ejemplo podemos dar para este fondo energético; se está pensando con previsibilidad y a mediano y largo plazo”, puntualizó el ministro.

POLÍTICA ENERGÉTICA FUTURA

Consultado sobre los primeros esbozos del nuevo gobierno nacional presidido por Mauricio Macri con relación al tema energético, Vaz Torres señaló que “el futuro Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, está hablando de una política a nivel país para reestablecer la equidad. “No puede ser que un porteño pague 60 pesos, en un edificio en la calle Libertador, por los subsidios que tiene, y un ciudadano de Corrientes pague 300 pesos en un barrio. Esto es totalmente inadecuado”, apuntó.

“Lo que está diciendo Aranguren es que primero tenemos que restablecer la equidad regional; por qué nosotros en Corrientes, si tenemos la principal fuente generadora de energía (Yacyretá), tenemos que pagar el doble transporte de la energía que va hacia el país central y después vuelve”, señaló y cuestionó: “Todos esos costos de transporte de los electroductos los tenemos que pagar cuando somos la provincia que prestamos nuestro territorio para la generación”.

“Todas estas cuestiones tienen que ser revisadas y compensadas a las provincias que aun teniendo derechos por regalías, no le son abonadas en su totalidad porque el kichrnerismo pisó esos recursos a la provincia de Corrientes”, sostuvo el ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes.

“Estos temas se tienen que resolver y se van a resolver, porque lamentablemente los representantes nacionales de Corrientes, del mismo signo político del Gobierno que termina en pocos días, hicieron absolutamente nada para recomponer esta relación. Cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo no lo hicieron”, recordó.

“En relación a la energía, nosotros hemos trabajado permanentemente para tratar de resolver los problemas generados por la política nacional y hemos tratado de ir dando respuestas a pesar de los aprietes, a pesar de las represalias, a pesar de todas las decisiones nacionales”, resaltó y aseguró: “Ahora, que se avizora un nuevo horizonte para Corrientes, las soluciones gradualmente van a venir y la gente no se tiene que preocupar porque nosotros nunca vamos a cargar las tintas sobre los ciudadanos de Corrientes”.

“Tuvimos que hacer grandes inversiones con recursos corrientes porque Nación nos retaceó el financiamiento. Ahora tenemos la oportunidad de que el nuevo Gobierno, si recompone la caja nacional, nos permita contar con esos recursos y acceder al crédito para poder financiar esas obras. En Curuzú Cuatiá habrá gas, no gracias a los legisladores kircheristas de esa localidad, sino a la gestión del gobierno de Ricardo Colombi”, señaló y agregó: “Nos vamos a sacar encima la pata pesada mediocre de un gobierno que se va el 10 de diciembre”.

PREVISIÓN

“Se está trabajando en todos los instrumentos como venimos informando. La provincia de Corrientes, en virtud de esta característica previsora que ha tenido siempre el gobernador Ricardo Colombi, se constituye en una jurisdicción previsible; en una provincia que siempre se ha manejado con equilibrio fiscal. Todas las cuestiones están consideradas, pensadas, programadas; así que no hay que tener ningún tipo de incertidumbre”, resaltó Vaz Torres.

“Corrientes tiene un ambiente institucional muy adecuado, tiene bajísima conflictividad social y si la economía nacional se acomoda, se endereza, y los niveles institucionales mejoran, todas estas normas que se están enviando a la Legislatura, como el presupuesto y la constitución de fondos para tener recursos destinados a fondos de infraestructura de energía, nos va a permitir poder acomodar todas las cuestiones pendientes, sobre todo lo vinculado a la cuestión energética que es el gran problema que tiene la Argentina”, destacó.

“Esa es otra de las pesadas herencias que nos deja el kirchnerismo, una desinversión grosera  en materia de infraestructura electroenergética; la represa Yacyretá está con varias máquinas sin funcionar porque no se hicieron los mantenimientos correspondientes; tenemos problemas con el Paraguay, las que funcionan lo hacen a un régimen del 80% de su capacidad. Existen técnicos que están analizando los problemas que tienen las turbinas y esa es una de las principales fuentes de generación de energía del país. Así nos deja el país Cristina Fernández de Kirchner”, cerró el Ministro.

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina