DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
30 ago. 2024 | 12:42

Alfredo Aun habló sobre la situación de la DPEC y pidió a los vecinos inscribirse a los subsidios nacionales

El Interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, estuvo en el programa Desayuno por Radio Dos. Habló sobre el costo de la energía y el papel que desempeña la DPEC en este contexto. Además, advirtió lo que podría suceder en los próximos meses si se registran altas temperaturas. Además dialogó sobre la inscripción a los subsidios de la energía eléctrica hasta el 4 de Septiembre. El rol de la DPEC para la sociedad y diez años de gestión. 

Tweet

El interventor de la DPEC se refirió a los posibles colapsos energéticos y explicó las razones. "Hay un aumento de la demanda, están reduciendo la generación de energía local y habrá baja tensión", advirtió Aun, quien añadió que esto podría ocurrir "de enero a marzo, entre las 14 y 16 horas, porque el sistema está en un límite". Subrayó que esto podría suceder "si las temperaturas son como se proyectan".

"Se trata de más de 20 años en los que hemos perdido la noción del valor de la energía desde el punto de vista del usuario. Hay un proceso que comenzó durante el gobierno de Macri y que ahora retoma el gobierno de Milei, denominado eliminación de subsidios. Esto se traduce en un aumento de los precios mayoristas de la energía que nosotros, como distribuidoras, compramos y trasladamos a nuestros usuarios", explicó sobre el costo de la energía.

"Aún queda pendiente un tramo de eliminación de subsidios y no sabemos hasta qué punto el Estado Nacional podrá implementarlo este año. Es un proceso complejo porque afecta a toda la ciudadanía. Por ejemplo, tenemos relación prácticamente con el 98% de los hogares de la Provincia de Corrientes y siempre somos la cara visible. La gente se enoja con la DPEC cuando recibe la factura", indicó 
"Hay que diferenciar cómo es la cadena de valor de la energía. La energía tiene generación, transporte y distribución; nosotros somos la última parte, la distribuidora. El valor promedio de generar energía hoy está en el orden de 90 dólares, o sea, alrededor de 90 mil pesos por megavatio", manifestó.

"A su vez, la distribuidora agrega sus costos para que esa energía llegue a cada uno de los hogares y se pueda mantener. Normalmente, esto representa un costo adicional de entre 35 y 40 pesos. Actualmente, de los 90 pesos que cuesta, CAMESA está transfiriendo 60, lo que significa que aún queda pendiente casi 30 pesos por kilo de transferencia de esos costos, detalló.

"La lógica del gobierno es que esto se paga con un costo estatal. Ese costo estatal implica subsidios, los cuales no pueden ser pagados sin emisión monetaria. La emisión monetaria, a su vez, naturalmente genera inflación. Por lo tanto, hay una lucha central del gobierno que es reducir la inflación, lo que implica la eliminación de subsidios, en este caso, de energía, pero también de transporte", agregó.

Diez años de gestión 

El nombramiento de Alfredo Aun como interventor de la Dirección de Energía de Corrientes (DPEC) se dio el 21 de diciembre de 2017.  Su designación se dio tras la firma del gobernador Gustavo Valdés, quien buscaba dar continuidad a las políticas implementadas por el entonces ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, en el organismo. Desde su posición anterior como subinterventor desde diciembre de 2014, Aun ya contaba con experiencia y entendimiento de los desafíos que enfrentaba la DPEC. La nueva administración, bajo su liderazgo y el de Vaz Torres, se propuso enfocarse en una gestión proactiva y dinámica, dejando de lado formalidades para concentrarse en las acciones concretas que requería la situación energética de la provincia.

La agenda de trabajo se orientó hacia la realización de reuniones técnicas que facilitaran el abordaje eficiente de los problemas y necesidades del servicio eléctrico, resaltando una estrategia de colaboración constante frente a los desafíos del sector.  Este período marcó un momento de transición y renovación en la gestión energética de Corrientes, centrado en la necesidad de modernizar las estructuras existentes y responder a las exigencias de la población en materia de suministro eléctrico. 

El rol de la DPEC 

La DPEC es un organismo clave en la administración y provisión de servicios eléctricos en Corrientes, y su papel como interventor implica una responsabilidad considerable en la gestión de la energía, la infraestructura y el servicio al usuario.

En su historia, ha enfrentado numerosos desafíos, desde la modernización de la infraestructura energética hasta la optimización de servicios, así como la necesidad de adaptarse a un contexto regional cada vez más complejo en términos de demanda y sostenibilidad energética. Durante su gestión, ha buscado implementar políticas que fomenten la eficiencia y la mejora en la calidad del servicio.

Además, su papel también incluye la atención a las necesidades de la comunidad, asegurando que el suministro eléctrico sea accesible y confiable para todos los correntinos. La situación de la energía en Corrientes es fundamental, dada la importancia de este recurso para el desarrollo económico y social de la provincia. 

*FUENTE: Entrevista de RADIO DOS.

 

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina